El mercado de diamantes cultivados en laboratorio se prepara para un nuevo impulso
El mercado mundial de diamantes creados en laboratorio ha sido objeto de dos nuevos informes publicados la semana pasada por Allied Market Research y Fortune Business Insights. Según los datos, se espera que crezca por encima incluso de algunas atrevidas predicciones del año pasado. Ambos informes, titulados "Lab-Grown Diamonds Market", se centran en la previsión de los cambios en la demanda y la oferta mundiales de piedras artificiales a lo largo de 2030.
Los informes evalúan la industria mundial del diamante cultivado en laboratorio en 21.200 millones de dólares y proyectan su crecimiento hasta los 49.900 millones de dólares en 2030. Si bien la pandemia del COVID-19 y los conflictos en Europa del Este que interrumpen la cadena de suministro de diamantes extraídos se consideran factores significativos de tal aumento, la creciente demanda de productos sostenibles de la más alta calidad en la industria de la joyería parece ser la principal fuerza impulsora. Se prevé que la categoría de piedras preciosas manufacturadas de 4 quilates o más sea la que más aumente, debido a sus precios asequibles.
Los principales minoristas de joyería reflejan las predicciones de los informes. Cada vez más marcas famosas empiezan a aplicar diamantes de laboratorio en sus colecciones. Con Pandora y Jean Dousset pasándose por completo a las gemas fabricadas por el hombre, y marcas de gama alta como LMMH, Tag Heuer y Breitling empezando a invertir en gemas fabricadas, jóvenes emprendedores que proceden de la industria joyera están lanzando nuevas marcas de diamantes creados en laboratorio. El último ejemplo de éxito es Idyl, una marca surgida del legado de la dinastía de diamantes de Amberes que cuenta con el respaldo de celebridades como Eva Longoria.
Aunque Estados Unidos es el principal mercado de las piedras de laboratorio, el resto del mundo está expresando su creciente demanda. Se espera que los países europeos y asiáticos se conviertan en mercados significativos a más tardar en 2027, ya que sólo el valor de su categoría nupcial debería alcanzar los 39.700 millones de dólares. Según los informes de Investigación y Mercado 2023, en 2022 se produjeron 9,13 millones de quilates de diamantes cultivados en laboratorio, y aún no es suficiente para satisfacer toda la demanda. Esta demanda de joyas sostenibles asequibles y de alta calidad es lo que expresan la mayoría de los consumidores jóvenes.
Según Eddie LeVian, joyero legado y CEO de la marca de alta gama Le Vian, que cuenta entre sus clientes con Rihanna, Jennifer López y Taylor Swift, las masas quieren pero no pueden permitirse los diamantes naturales, por lo que el mundo no tiene más remedio que adaptarse y ofrecer alternativas asequibles con la misma composición química. Y mientras esta demanda de los consumidores no desaparezca, el futuro brilla para los diamantes cultivados en laboratorio.